Clasificación
de los Aceites para Motor
Clasificación
por tipo de servicio
Los aceites de motor son
clasificados por el Instituto Americano del Petróleo (API) para definir el tipo del servicio para el que son aptos.
Esta clasificación aparece en el envase de todos los aceites y consta de 2 letras: La primera letra
determina el tipo de combustible del motor para el que fue diseñado el aceite,
utilizándose una "S" para motores a gasolina y una "C" para
motores diesel. La segunda letra determina la calidad del aceite donde mayor es
la letra (en el alfabeto) mejor es la calidad del aceite. Actualmente en
motores a gasolina se utilizan los clasificación SJ mientras que en motores diesel los CH.
Los aceites de mayor calidad o más
recientes como el SJ pueden ser utilizados en vehículos viejos con
especificaciones de aceite inferiores, pero por ningún motivo se deberá
utilizar una aceite de calidad inferior al especificado por el fabricante del
motor.
Clasificación
por su grado de viscosidad
La Sociedad de Ingenieros
Automotrices (SAE) también clasifica los aceites según su grado de viscosidad.
La viscosidad es la resistencia que ofrece un líquido (o gas) a fluir y depende
enormemente de la temperatura. En esta clasificación los números bajos indican
baja viscosidad de aceite o bien aceites "delgados" como comúnmente
se les conoce y número altos indican lo opuesto.
En cuanto a grado de viscosidad se refiere,
existen 2 tipos de aceites:
Monogrados: Diseñados
para trabajar a una temperatura específica o en un rango muy cerrado de
temperatura. En el mercado se pueden encontrar aceites monogrado SAE 10, SAE
30, SAE 40, entre otros.
Multigrados: Diseñados
para trabajar en un rango más amplio de temperaturas, en donde a bajas
temperaturas se comportan como un monogrado de baja viscosidad (SAE 10 por
ejemplo) y como un monogrado de alta viscosidad a altas temperaturas (SAE 40
por ejemplo). Los aceites multigrados están formados por una aceite base de baja
viscosidad así como de aditivos
(polímeros) que evitan que el aceite pierda viscosidad al calentarse.
Esto permite a los aceites multigrados trabajar en un rango muy amplio de
temperatura manteniendo las propiedades necesarias para proteger el motor. En el
mercado podemos encontrar aceites multigrado SAE 5W- 30, SAE 15W-40, SAE
20W-50, entre otros.
Aquellos aceites que cumplen los
requerimientos de viscosidad a bajas temperaturas (bajo 0°C) se les designa con
la letra "W" que indica invierno (Winter).
Clasificación en cuanto a
su naturaleza
Convencional o Minerales: Aceites obtenidos de la
destilación del petróleo. Estos aceites están formados por diversos compuestos
de diferente composición química que dependen del proceso de refinación así
como del petróleo crudo utilizado.
Sintéticos: Aceites
preparados en laboratorio a partir de compuestos de bajo peso molecular para
obtener compuestos de alto peso molecular con propiedades predecibles. Estos
aceites tienen algunas ventajas sobre los aceites convencionales, a
continuación algunas de ellas:
Mejor estabilidad térmica. Los
aceites sintéticos soportan mayores temperaturas sin degradarse ni oxidarse,
esto es especialmente útil para motores que se operan en ciudades con altas
temperaturas y motores turbo-cargados. Esta estabilidad térmica también permite
mantener más limpio el motor.
Mejor desempeño a bajas
temperaturas. Estos aceites fluyen más fácilmente a bajas temperaturas,
mejorando el arranque del motor en climas fríos.
Menor consumo de aceite. Los
aceites sintéticos tienen una menor volatilidad lo que se traduce en menor
consumo de aceite en el motor.
Sin embargo, el aceite sintético
tiene la desventaja de ser bastante más caro que el aceite convencional.

Comentarios
Publicar un comentario